* Encabeza presidenta del Congreso reunión interinstitucional, destaca participación de gobierno y sociedad en diseño de instrumentos legales

En la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, la legisladora reconoció y agradeció la participación de la subsecretaria Jurídica y de Asuntos Legislativos, Soraya Prado Rivera, y del director general Jurídico, José Pale García, ambos de la Secretaría de Gobierno.
Así como de autoridades, funcionarias, funcionarios y representantes de las Secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y Seguridad Pública (SSP) y de Educación de Veracruz (SEV), de la Guarda Nacional, de la Procuraduría Estatal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), entre otros.
En su mensaje, la diputada Adriana Esther Martínez destacó la importancia de un mayor involucramiento de la sociedad y de las autoridades en la conformación y actualización de este tipo de instrumentos legales, cuya implementación, dijo, requiere también celeridad.
Anunció que hasta la próxima semana se recibirán las últimas observaciones y opiniones que ChildFund México incluirá antes de remitir a este Congreso el documento final la próxima semana, con miras a su presentación en un acto oficial con las autoridades del estado.
Participaron también, por parte del Congreso del Estado, la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y el coordinador de asesores, José Antonio Santamaría Suárez, y vía electrónica, por ChildFund México, Yil A. Felipe Wood, especialista en Protección a la Niñez, y Víctor Hugo Rodas Balderrama.