* Turismo Religioso, provoca una importante derrama económica durante esta Semana Santa, tanto en Veracruz-Boca del Río, como a nivel nacional.

Esto representa un aumento del 9.1% respecto a 2024 y se espera una ocupación hotelera cercana al 90% en destinos religiosos y pueblos mágicos.
Así mismo, CANACO Servytur Veracruz, espera una derrama económica superior a los 800 millones de pesos, tan solo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, posicionándose como uno de los principales destinos turísticos del estado, pues cuenta con una gran oferta, desde hoteles, playas, gastronomía y vida nocturna, así como plazas comerciales.
Además de toda la serie de actividades desde eventos recreativos, musicales, culturales, deportivos y gastronómicos que se desarrollarán en estos días de vacaciones, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
El turismo religioso impulsa principalmente a sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte, el comercio tradicional, las actividades culturales y los servicios turísticos locales. Además, muchos de estos destinos reciben visitantes en familia, lo que amplía el impacto económico en diversas cadenas productivas.
Durante esta temporada, millones de personas se desplazan hacia destinos con profundas raíces de fe, cultura y tradición, como Iztapalapa (CDMX) con su tradicional viacrucis viviente; Taxco (Guerrero) con sus procesiones nocturnas; Oaxaca, Morelia (Michoacán), y Los Remedios (Estado de México), que combinan patrimonio histórico con expresiones devocionales únicas. Otros destinos clave del turismo religioso en México incluyen:
-Basílica de Guadalupe (CDMX) – el sitio religioso más visitado del país y de América Latina.
-San Juan de los Lagos (Jalisco) – destino mariano que recibe millones de peregrinos al año.
-Chalma (Estado de México) – importante sitio de peregrinación durante todo el año, especialmente en Cuaresma.
-El Santuario del Señor de Chalma (Veracruz) – con gran afluencia en Semana Santa.
-El Cubilete (Guanajuato) – Cristo Rey del Bajío, símbolo del catolicismo mexicano.
-Tlacotalpan (Veracruz) – mezcla de fe, música y tradición católica.
-Zacatecas y su Catedral Basílica – joya barroca con profundas tradiciones religiosas.
-Tepoztlán y Tlayacapan (Morelos) – pueblos mágicos con rituales sincréticos únicos.
-Izamal (Yucatán) – centro de devoción mariana y patrimonio cultural.
-Catedral de Puebla y Cholula – íconos del turismo religioso y colonial en el centro del país.
-Hidalgo - Ex conventos Agustinos y Franciscanos y su Cristo Rey en Pachuca.